miércoles, 8 de septiembre de 2010

COMUNIDAD PRIMITIVA

Se entiende en la teoría marxista, una etapa del desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los medios de producción la tierra y las herramientas rudimentarias, y la distribución igualitaria de los productos.







CARACTERÍSTICAS

  • Se dividía el trabajo de acuerdo a la edad y sexo, los cual significa que los niños y las mujeres trabajaban de acuerdo a si estado físico le permitiera.

  • Las herramientas  de trabajo eran muy rudimentarias ya que estaban hechas de piedra, madera y huesos.

  • Los tipos de familia que se identificaban son: consuguinia, danalua, sindiasmica.

  • Las mujeres podían tener muchos hombres pero solamente un marido.

  • Ellas se tenían que casar con alguien de su misma familia por así decirle.
TIPOS DE VESTIMENTAS QUE USABAN

Estaban hechos de piel de animales
Ellos mismos los cazaban y hacían sus  vestimentas.








LENGUAJE QUE USABAN

Ellos se comunicaban atraves de movimientos corporales (mímicaa) por gestos, gemicos, etc.

MODO DE PRODUCCIÓN


primer modo de producción  en la historia de la humanidad. La base de sus relaciones de producción era la propiedad colectiva de cada comunidad sobre los medios de producción, tipo de propiedad que correspondía a las fuerzas productivas primitivas, sin desarrollar. La debilidad del hombre aislado y la imposibilidad de producir y luchar con la naturaleza individualmente requerían que la propiedad sobre los medios de producción y el trabajo fuesen colectivos. La cooperación simple de los hombres primitivos aparecía como una nueva fuerza productiva. El trabajo del hombre no creaba excedentes por encima del mínimo vital necesario, la distribución de los productos era igualitaria. En consecuencia, no se daban ni la desigualdad de bienes, ni las clases ni la explotación del hombre por el hombre, no había Estado. En el desarrollo del modo de producción de la comunidad primitiva, que representa el período más largo de la historia de la humanidad, se distingue la época de la horda primitiva, durante la cual el hombre aprendió a hacer sencillísimos instrumentos de piedra y a obtener el fuego. Al incrementarse las fuerzas productivas, surgió la división natural del trabajo por el sexo y la edad.

PODER POLÍTICO

El "poder" en estos casos, sin embargo, está sujeto o condicionado a otro "poder", mas general y mas alto en jerarquía: el poder de toda una sociedad y que está representado por el gobierno de una nación. Este es el poder por excelencia, el Poder Político, representante de todas las voluntades de una sociedad y por lo mismo soberano, es decir, supremo, no sujeto a ningún otro poder.


CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES  DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA

Era mas equilibrada los integrantes de la sociedad realizaban tareas similares diferenciada únicamente por el sexo, no existía la propiedad privada y los beneficios en teoría llegaba a todos, la economía primitiva era basada en la recolección, cultivos y ganaderías extensiva posteriormente.

CARACTERÍSTICAS DE LA SUPER ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA

Paleolítico Superior
El Mesolítico: aparición de la comunidad primitiva basada en el clan
El Neolítico: desarrollo de la agricultura, la ganadería y la cerámica
La Edad de los Metales: fin del régimen de comunidad primitiva Paleolítico Superior
Existen muchas muestras de escultura en hueso, piedra y marfil que fueron elaboradas en este período. Abundan figurillas femeninas como la Venus de Willendorf, pero escasean las figuras masculinas. También son comunes las cabezas de caballo y de reno.
La pintura rupestre del Paleolítico Superior fue descubierta por primera vez en España en 1879. Los hombres del Paleolítico aprovecharon las irregularidades de los techos y paredes de las cuevas y dibujaron con sílex algunas figuras toscas de animales. A medida que avanzó el Paleolítico, el arte se perfeccionó y aparecieron representaciones muy realistas de animales de distintos colores.La pintura rupestre del Paleolítico Superior fue descubierta por primera vez en España en 1879. Los hombres del Paleolítico aprovecharon las irregularidades de los techos y paredes de las cuevas y dibujaron con sílex algunas figuras toscas de animales. A medida que avanzó el Paleolítico, el arte se perfeccionó y aparecieron representaciones muy realistas de animales de distintos colores.

Las pinturas paleolíticas se clasifican en dos grupos: Franco-Cantábrico y Levantino.
Franco-Cantábrico: caracterizado por las figuras aisladas y muy realistas de animales. Estas pinturas se encontraron en la zona cantábrica española y mediodía francés, en cuevas oscuras. Como ejemplos de este grupo pueden citarse las pinturas de Lascaux en Francia, pertenecientes a la cultura Auriñaciense y de Altamira en España, pertenecientes a la cultura Magdaleniense. Diversas interpretaciones tratan de explicar el simbolismo de estas pinturas. Según algunos, se trata de un arte mágico mediante el cual se pretendía atraer a los animales para cazarlos fácilmente.


Levantino: se caracteriza por pinturas monocromas (de un solo color) que representan figuras estilizadas.El Mesolítico: aparición de la comunidad primitiva basada en el clan.

DEFINICIÓN DE GRUPO SOCIAL

llamado también grupo orgánico , es el conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Este puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines acordados y necesarios para el bien común del grupo.
El distintivo identidad común o pertenencia es necesario y puede manifestarse en 'cultura semejante', no necesariamente igualdad en nivel económico; interactúan para un proyecto común o formando un subgrupo discordante, que finalmente adquiere un carácter de controlador. La potencialidad de un grupo social es obviamente robusta porque además forman la trama de la sociedad o su negación como un partido opositor en el Parlamento o un peligro de destrucción como un subgrupo en el aula. Los líderes formales o informales son el punto fuerte de la trama de interactuaciones.
Cuando la adscripción a determinado grupo social está fuertemente determinada por criterios económicos y está fuertemente influida por la clase de la familia en que nace el individuo, el grupo social de los individuos se suele denominar clase social.

ESTRATIFICACION SOCIAL

es la conformación de grupos horizontales, diferenciados verticalmente de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos. La estratificación social da cuenta o es un medio para representar la desigualdad social de una sociedad en la distribución de los bienes y atributos socialmente valorados. El concepto de estratificación social implica que existe una jerarquía social así como una desigualdad social estructurada. Dicha desigualdad esta institucionalizada, y tiene una consistencia y coherencia a través del tiempo. Formas de estratificación social, generalmente citadas, son las castas, estamentos y clases sociales
Un estrato social está constituido por un conjunto de personas, agregados sociales, que comparten un sitio o lugar similar dentro de la jerarquización o escala social, donde comparten similares creencias, valores, actitudes, estilos y actos de vida. Se caracterizan por su relativa cantidad de poder, prestigio o privilegios que poseen. Si bien el punto central de la estratificación se refiere a la distribución de bienes y atributos la estratificación social, aunque también se puede considerar sobre la base de la etnicidad, género y edad.


POLÍTICA
Es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo. La ciencia política es una ciencia social que estudia dicha conducta de una forma académica utilizando técnicas de análisis político; los profesionales en esta ciencia adquieren el título de politólogos, mientras quienes desempeñan actividades profesionales a cargo del Estado o se presentan a elecciones se denominan políticos. El término fue ampliamente utilizado en Atenas a partir del siglo V antes de Cristo, en especial gracias a la obra de Aristóteles titulada, precisamente, Política. El mismo Aristóteles definía al ser humano como un animal político. También se define como política a la comunicación dotada de un poder, relación de fuerzas.

 
DINAMICA  POLÍTICA

Cuando las relaciones de poder en una sociedad no se contemplan de maneras estáticas y sujetas a un modelo, sino funcionamiento activamente dentro de la interacción humana, estamos en la dinámica política. Esta puede verse bajo dos ángulos distintos: el antagonismo, el desacuerdo y la lucha por una parte y por la otra, identificación, el acuerdo y la integración.
Dentro de la dinámica política, los antagonismos y la libertad explican a los partidos políticos y a los ciudadanos en la contienda para obtener el poder y participar en el. La integración y el orden justifican al gobierno para imponer su autoridad, por que solo así pueden conducirse distintas voluntades a la obtención de fines comunes.
Dentro de esa misma dinámica, el ciudadano y el gobierno sufren la influencia de la opinión pública y de los grupos de presión. Todos estos utilizan su propaganda para influir en los demás y orientar su conducta en un sentido o en otro.
Partidos Políticos
Los partidos políticos son asociaciones que se forman para conquistar el poder, mantenerlo, o participar en su ejercicio. Generalmente los partidos políticos representan a una clase social y se mueven, al igual que el gobierno, por ideologías y mitos.
Los factores que más suelen influir en la formación y fortaleza de los partidos, son el nacionalismo, los intereses económicos, y las creencias religiosas.

INSTITUCIONES DEL ESTADO
La educación como un proceso objetivo tendiente a asimilar una concepción del mundo, a capacitar al sujeto para el cumplimiento de una función acorde con esa concepción se da y acontece en la comunidad primitiva.
La Educación en la Comunidad primitiva es un proceso concordante con el estado de desarrollo de las fuerzas productivas, con las características de las relaciones de producción o base económica y de la superestructura de esta formación económica-social.


DINAMICA POLITICA

Cuando las relaciones de poder en una sociedad no se contemplan de maneras estáticas y sujetas a un modelo, sino funcionamiento activamente dentro de la interacción humana, estamos en la dinámica política. Esta puede verse bajo dos ángulos distintos: el antagonismo, el desacuerdo y la lucha por una parte y por la otra, identificación, el acuerdo y la integración.
Dentro de la dinámica política, los antagonismos y la libertad explican a los partidos políticos y a los ciudadanos en la contienda para obtener el poder y participar en el. La integración y el orden justifican al gobierno para imponer su autoridad, por que solo así pueden conducirse distintas voluntades a la obtención de fines comunes.
Dentro de esa misma dinámica, el ciudadano y el gobierno sufren la influencia de la opinión pública y de los grupos de presión. Todos estos utilizan su propaganda para influir en los demás y orientar su conducta en un sentido o en otro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario