lunes, 13 de septiembre de 2010

ESCLAVISMO

RESUMEN
ESCLAVISMO
Desintegrada la sociedad de comunidad primitiva, las fuerzas productivas crean las condiciones para que se modifiquen las viejas relaciones de producción. Ello da origen a una nueva organización social con rasgos propios y que se conoce como esclavismo.
 En el esclavismo aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción. La propiedad se da sobre el producto total y sobre el propio productor (esclavo).

Aparecen dos clases sociales fundamentales y antagónicas: los esclavistas que son los dueños de los medios de producción y los esclavos que no son propietarios de los medios de producción.
Las fuerzas productivas se desarrollan ampliamente durante el modo de producción esclavista, como prueba de ello tenemos:


  • El desarrollo de la agricultura en Egipto alcanzó niveles muy altos, estableciéndose nuevos cultivos como el trigo, la avena etc.
  • La construcción alcanzó grandes niveles; prueba de ello son las pirámides y tumbas egipcias.
El comercio se desarrolló ampliamente en el esclavismo, apareciendo un grupo de gente que se va a dedicar a esta actividad: los mercaderes. Así mismo, apareció y se desarrolló la moneda que facilita el intercambio de productos.

Las relaciones sociales de producción esclavas fueron de explotación, basadas en la propiedad privada de los medios de producción

El trabajo de los esclavos no era altamente productivo debido a su escaso interés por el trabajo y porque nada les pertenecía. Se requería, pues, una gran cantidad de esclavos (los cuales escaseaban) para que fuera rentable su explotación. Todo esto originó rebeliones de esclavos que no estaban de acuerdo con su posición y querían cambiar para mejorar.

La esclavitud en la antigüedad


Los primeros escritos en los que se tiene constancia de la presencia de esclavos en una gran civilización es en Mesopotamia durante la época sumeria, si bien muy limitada. En el Antiguo Egipto un número de esclavos suficiente como para tener cierta importancia social se dio solamente en algunos periodos, especialmente en el Imperio Nuevo. El origen de los esclavos provenía de las conquistas y no existía una regulación jurídica sobre los mismos. Estaba otro período también llamado Ciclo de Ceso.



ESCLAVISMO EN MEXICO
Los Jornaleros en Zacatecas

La necesidad,hambre y falta de trabajo, atraen a miles de jornaleros indígenas a
esta comunidad en busca de mejores oportunidades, pero lo que
encuentran son abusos, extrema pobreza y explotación.
Los jornaleros reciben pagos que apenas superan los 100 pesosdiarios y a cambio deben cubrir elevados precios por la vivienda, elagua y la luz.
Anualmente, de mayo a septiembre, alrededor de cuatro mil indígenas, entre hombres, mujeres e infantes, provenientes de entidades como Sonora, Oaxaca, Guanajuato y Guerrero llegan a esta población, ubicada a unos 85 kilómetros de la capital zacatecana.
La finalidad, es trabajar en la pizca de los cultivos de tomatillo verde, tomate y chile.

El pago que reciben por recolectar la producción agrícola es de apenas tres pesos por cada cubeta y en un día bueno llenan hasta 45 botes, es decir, obtienen unos 135 pesos. En el caso del tomatillo, el peso que alcanza cada balde es de 18 kilos.

El video que acontinuacion se presenta es sobre la historia del esclavismo en mexico


 
PREGUNTAS

¿Que es la esclavitud?
Esclavitud es la situación en la cual un individuo está bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de sí mismo

Un ejemplo de la esclvitud en las epocas de la coloizacion de america antiguo imperio romano

Claro es el ejemplo de la colonización de América o las prácticas del antiguo Imperio romano además de los planteamientos políticos de la Grecia Antigua donde el mismo Aristóteles sostiene que la esclavitud es un fenómeno natural. Mintz y Elkins consideran que existe una relación recíproca entre capitalismo y esclavitud, ellos evidencian que conforme varía dinamismo del capitalismo, el carácter represivo de la actividad laboral también varía. Otros investigadores como Lester Thurow sostienen que mientras la democracia es incompatible con la esclavitud, el capitalismo no lo es, por lo que la esclavitud suele reaparecer en la misma proporción que avanza las formas autoritarias de gobierno.
Un ejemplo de esclavismo que nos proporciona la naturaleza
Es demostrar que la esclavitud tambien se da en la naturaleza, como ejemplo ciertas hormigas que roban ninfas de otras razas de menor tamaño y las hacen trabajar para su probecho.

NINFAS una ninfa es un miembro de un gran grupo mitológico de espíritus femeninos de la naturaleza, a veces unidos a un lugar u orografía particular. Las ninfas solían acompañar a varios dioses y diosas, y eran con frecuencia el objetivo de sátiros lujuriosos.

Las ninfas son las personificaciones de las actividades creativas y alentadoras de la naturaleza.








No hay comentarios:

Publicar un comentario