sábado, 20 de noviembre de 2010

Mexico Contemporaneo


La Reconstrucción del País
La Constitución fue promulgada en 1917, pero en algunas regiones de México la guerra continuó hasta 1920. Cuando terminó, muchas cosas habían cambiado.
Las huellas de la destrucción eran palpables en la agricultura, las minas, las fábricas y el comercio; los caminos, los puentes, las vías de ferrocarril, los cables del telégrafo, y muchas otras instalaciones.
Muchos soldados y civiles murieron en las batallas.
Otros se fueron a vivir a las ciudades, en especial a la capital, porque eran más seguras. En 1910 México tenía algo más de quince millones de habitantes; en 1921, contaba con poco más de catorce millones
. Lo único que seguía funcionando con cierta regularidad eran los campos petroleros y algunas minas, que eran propiedad de extranjeros.
Así fue como cambio la población de México
Se Restablece la Paz
El orden retornó poco a poco. Los ejércitos de Zapata y de Villa fueron derrotados, pero en Morelos y en Chihuahua las guerrillas siguieron peleando contra los carrancistas, aun después de que Zapata fue traicionado y asesinado, en 1919.
En consecuencia, los generales Alvaro Obregón y Plutarco Elías Calles organizaron la Rebelión de Agua Prieta, llamada así por la población en donde se inició, en el estado de Sonora.
Carranza se retiró y escapó con algunos de sus hombres rumbo a Veracruz.
los generales zapatistas y el mismo Villa dejaran las arma.
Álvaro Obregón
 (1880-1928)
Nació en Siquisiva, en el municipio de Navojoa, Sonora. Hizo sus primeros estudios en Huatabampo y en Álamos, y aunque posteriormente desempeñó funciones de maestro de primaria, su actividad primordial fue la agricultura.
Por estas victorias, Don Venustiano Carranza le concedió en 1914 el grado de General de División, grado con el que fungió como jefe del Ejército del Noroeste.
Asistió como delegado a la Convención de Aguascalientes, y combatió en Trinidad, León y Celaya, posteriormente perdió un brazo en Santa Ana del Conde.
Cuando empezó la lucha electoral, Alvaro Obregón, con aspiraciones a la presidencia, se trasladó a Chilpancingo en donde firmó un manifiesto con fecha 20 de abril, con el que se levantó contra el gobierno.
 Pero debido a que se reformó la Constitución, volvió a presentarse como candidato a la presidencia y resultó electo en julio de 1928. El 7 de julio del mismo año, se celebraba en la Bombilla, en San Angel, un banquete en su honor cuando fue asesinado por José León Toral.
 Plutarco Elías Calles 
(1877-1945)
Nació en Guaymas, Sonora en 1877 y murió en el Distrito Federal en 1945.
Creó la Brigada Calles. En 1912, con el grado de capitán, combatió a los orozquistas en Nacozari.
Se levantó en armas contra Victoriano Huerta (1913) En 1915, Carranza lo designó comandante militar y gobernador.
* Combatió al villismo,
  • cerró el Tribunal Superior de Justicia integrado por porfiristas,
  • expulsó a los sacerdotes,
  • implantó la ley seca, decretó la validez del divorcio,
  • estableció el salario mínimo,
  • eliminó las exenciones de impuestos,
  • abrió bibliotecas,
  • creó una escuela normal y otra para huérfanos y
  • obligo a terratenientes y empresarios a sostener centros de primera enseñanza.
En 1918 promulgó la nueva Constitución local y expidió las leyes laboral y agraria. Carranza lo designó secretario de Industria y Comercio en 1919. Al año siguiente se incorporó a la campaña presidencial de Obregón,
Estableció escuelas rurales y mantuvo en funcionamiento las Misiones Rurales con técnicos agrícolas. Destinó capital a la construcción de presas y nuevos caminos. Repartió más de 3 millones de hectáreas a 300 mil campesinos. Promulgó las leyes reglamentarias de los artículos 4° y 123°,
Nombró a Luis N. Morones, jefe de ambos agrupamientos, como secretario de Industria, Comercio y Trabajo.
Durante su gobierno se construyó la carretera México-Puebla y se iniciaro la México-Acapulco y la México-Pachuca; se terminó el ferrocarril de Sudpacífico; se reorganizó el servicio postal, inaugurándose la primera línea aérea de correo (México-Tuxpan-Tampico); se estableció la comunicación telefónica con Estados Unidos y Gran Bretaña y se realizaron leyes sobre comunicaciones.
En 1927 reformó la Constitución para que Obregón volviera a la presidencia, lo cual provocó protestas que fueron sofocadas mediante la violencia. Ejecutó a los generales Arnulfo R. Gómez y Francisco R. Serrano. Al dejar la presidencia se puso al frente de una comisión que fundaría el Partído Nacional revolucionario en 1929.
A esta época se le llamó el Maximato, caracterizada por la intervención del expresidente en la vida institucional del país Calles se asiló en San Diego California, pero volvió al país durante el mandato de Manuel Avila Camacho.



miércoles, 17 de noviembre de 2010

LA REVOLUCION MEXICANA

Fue un comflicto armado dando inicio el 20 de noviembre de 1919 historicamente suele ser referido cmo el acotesimiento politico y social mas importante del siglo XX en mexico.

Los antecedentes del conflicto se remotan a la situacion de mexico bajo el porfiriato.
Estos logros con altos costos economicos y sociales  que pegaron los astractos menos favorcidos de la sociedad y la opocicion. cundo diaz aseguro en una entrevista que se retirara al finalizar su mandato sin buscar l reaacion.

Madero logro escapar de la pricion estatal y huyo a los estados unidas.
En 1911 se realizaron nuevas elecciones donde resulto electo madero.ndizaron las deferenias entre las facciones que habia luchado contra huerta lo que desencadeno nuevos conflictos.
En el reacomodo de las fuerzas fueron asecinados los principales jefes revolucionarios zapata en 19919 carranza en 1920, villa en 1923, y obregon en 1928.

ANTECEDENTES DE LA REVOLUCION MEXICANA.

Porfirio diaz un meztizo oaxaqueño que se destaco en los ejercitos liberales combatiendo contra grupos conservadores y que participo en la intervercion habia asumido la presidencia en 1976.

PLAN DE SAN LUIS

Las elecciones se realizaron el 26 de junio de ese año resultando electo diaz y corral. Durante el mes de septiembre se llevaron a cabo numerosas celebraciones con motivo del centenario de la independencia.

REVOLUCION MADRERISTA

El 6 de octubre esapo de san luis potosi con destino a sanantoniio texas donde se reunio con sus familiares y partidiarios.
El plan convoca a la lucha armada declaraba nulas elecciones para presidente y vicepresidente, magistrado de la suprema corte de justicia de la nacion.

  • El dia 19 madero partio a texas y el 20 cruzo a rio bravo para volver a territorio mexicano, donde lo esperaban algunos ex miltares y algunos pocos voluntarios civiles. apesar de la muerte de serdan parecia un fracaso en el intento revolucionario, la lucha armada tuvo respuesta en el occiodente de chihuahua.
  • El 14 de noviembre toribio ortega acompaño de cerca de 70 hombres se adelanto en la lucha armada debido a que habia sido descubierto y se habia orenado a su aprehension.
  • El 20 de noviembre fecha señalaa para comenzar la revolucion mexicana.
El primer encuentro entre revolucionarios y tropas federales tuvo lugar el 21 de nor.viembre en la ciudad actual.
  • El 15 de diciembre de 1910 francisco villa fue desalojado de san andres por tropas feredrales al mando del teniente coronel agustin martinez.
  • En zacatecas luis moya se levanto en armas venciendo posteriormente a las tropas ferderales en aguaje durango.

ACTIVIDAD REVOLUCIONARIA.

Carranza goberno en 1917 a 1929 aunque no logro pacificar del odo al pais ya que continuaron levantamientos villistas en el norte, zapatista en el sur

ASESINATO DE ZAPATA
Para acabar con el movimiento zpatista carranza comisiono al geneal pablo gonzales garza que realizaron una campaña del exterminiio de la poblacion. Luego e una serie de negociaciones y de que guarjado mandaara a asecinar a varios e zapatistas que se habian integrado a los carransistas.

PLAN DE AGUA PRIETA

al momento de estar cerca de la sucecion prsidencial carranza favoriocio bonillas como su sucesor e inteno acusar a obregon de conspiracio lo que ocaciono malestar en plutarco elias calles  quienes proclamaron el plan de agua prieta.

PRESIDENCIA INTERNA DE ADOLFO HUERTA

Tras la muerte de carranza adolfo huerta fue no,brado por el congreso de la union.

ASESINATO DE VILLA

El 20 de junio de 1923 fransico villa acompañado del coronel miguel trillo. rafael M. y claro hertado, ademas de su ase¡istemte daniel tamayo fue emboscado por jesus salas barraza a la entrada del parral.

lunes, 15 de noviembre de 2010

El porfiriato

Porfiriato o Porfirismo es el período de 34 años en el que el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz. Este período comprende de 1876 (al término del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada) a mayo de 1911, cuando Díaz renunció a la presidencia por la Revolución encabezada por Francisco I. Madero, Francisco Villa, Emiliano Zapata y los hermanos Flores Magón.


En los 31 años del Porfiriato se construyeron en México más de 19 000 kilómetros de vías férreas con la inversión extranjera;

A partir de 1893 se sanearon las finanzas, se mejoró el crédito nacional y se alcanzó gran confianza en el exterior


En este periodo se continuó el esfuerzo iniciado con Manuel González por superar la educación en todos sus niveles

Aunque Porfirio Díaz reiteraba que ya el país se encontraba listo para la democracia, realmente nunca quiso dejar el poder y en 1910, a la edad de 80 años, presentó su candidatura

la marina mercante nacional recibió un impulso inusitado. Se legisló mediante códigos de fechas  1884 y 1889

En 1897 fue inaugurada la H. Escuela Naval Militar en la que se preparaban oficiales para la marina de guerra.

Con el crecimiento del tráfico marítimo hubo necesidad de acondicionar varios puertos, como los de Veracruz, Manzanillo, Salina Cruz y especialmente el de Tampico.

Los trabajos se realizaron de manera continua durante el gobierno del general Díaz

El 13 de mayo de 1891 se promulgó una Ley expedida por el Congreso, virtud a la cual se establecía la distribución de los que haceres públicos del Poder Ejecutivo en siete Secretarías de Estado

A fin de organizar las instancias administrativas dispersas que atendían los servicios de comunicación nacional, quedaron incorporados a este nuevo Ministerio 12 sectores

Cultura y sociedad
Ignacio Manuel Altamirano fue un escritor y literato guerrerense que nació en 1834, con ascendencia zapoteca. Estudió en Cuernavaca, y más tarde se convirtió en profesor de latín.

La literatura fue el campo cultural que más avances tuvo en el Porfiriato. En 1849, Francisco Zarco fundó el Liceo Miguel Hidalgo, que formó a poetas y escritores durante el resto del siglo XIX en México.

El escritor guerrerense Ignacio Manuel Altamirano creó grupos de estudio relacionados a la investigación de la Historia de México y a fines de 1892 se le comisionó como embajador en Italia. Murió el 13 de febrero de 1893 en San Remo, Italia.

Poco después surgió en México el modernismo, que abandonó el orgullo nacionalista para recibir la influencia francesa
Aspecto economico

Puede entenderse dese cuatro diferentes puntos  de vista.
  • el manejo de hacienda que preocupo sanear de los constantes deficit que arrojaba en los gobiernos anteriores.
  • el problema agrario que resolvio de manera equivocada pues si bien es cierto que acabo en la parte con el latifundismo eclesiatico.
  • la entga decidida de las demas importantes actividades economcas del pais al capitalismo internacional actitus tan descarada que para su segundo gobierno declaraba.
  • finalmente si bien es cierto que impidio la participacion directa del clero y de el ejercito de la vida economica de la nacion.
Las inverciones extranjeras en mexico
Como lo habia anunciado en su segundo gobierno porfirio diaz desarrollo una politica proteccionista para los capitales extranjeros hasta permitirles capturar todas las actividades economicas de la nacion.

para finess del siglo XIX el petroleo adquirio gran inportancia compitiendo ventajosamente con el carbon de piedra.
la riqueza de nuestro subsuelo llao poderosamente la atencionde los invercionistas extranjeros.

La industria en mexico

Poco diversificada fue nuestra actividad industrial pues se redujo a unas cuantas lineas de productos poco inportantes.
Las condiciones de nuestros trabajadores era pesima se les endeudaba a traves de la tienda de raya.