En los 31 años del Porfiriato se construyeron en México más de 19 000 kilómetros de vías férreas con la inversión extranjera;
A partir de 1893 se sanearon las finanzas, se mejoró el crédito nacional y se alcanzó gran confianza en el exterior
En este periodo se continuó el esfuerzo iniciado con Manuel González por superar la educación en todos sus niveles
Aunque Porfirio Díaz reiteraba que ya el país se encontraba listo para la democracia, realmente nunca quiso dejar el poder y en 1910, a la edad de 80 años, presentó su candidatura
la marina mercante nacional recibió un impulso inusitado. Se legisló mediante códigos de fechas 1884 y 1889
En 1897 fue inaugurada la H. Escuela Naval Militar en la que se preparaban oficiales para la marina de guerra.
Con el crecimiento del tráfico marítimo hubo necesidad de acondicionar varios puertos, como los de Veracruz, Manzanillo, Salina Cruz y especialmente el de Tampico.
Los trabajos se realizaron de manera continua durante el gobierno del general Díaz
El 13 de mayo de 1891 se promulgó una Ley expedida por el Congreso, virtud a la cual se establecía la distribución de los que haceres públicos del Poder Ejecutivo en siete Secretarías de Estado
A fin de organizar las instancias administrativas dispersas que atendían los servicios de comunicación nacional, quedaron incorporados a este nuevo Ministerio 12 sectores
Cultura y sociedad
Ignacio Manuel Altamirano fue un escritor y literato guerrerense que nació en 1834, con ascendencia zapoteca. Estudió en Cuernavaca, y más tarde se convirtió en profesor de latín.
La literatura fue el campo cultural que más avances tuvo en el Porfiriato. En 1849, Francisco Zarco fundó el Liceo Miguel Hidalgo, que formó a poetas y escritores durante el resto del siglo XIX en México.
El escritor guerrerense Ignacio Manuel Altamirano creó grupos de estudio relacionados a la investigación de la Historia de México y a fines de 1892 se le comisionó como embajador en Italia. Murió el 13 de febrero de 1893 en San Remo, Italia.
Poco después surgió en México el modernismo, que abandonó el orgullo nacionalista para recibir la influencia francesa
Aspecto economico
Puede entenderse dese cuatro diferentes puntos de vista.
La literatura fue el campo cultural que más avances tuvo en el Porfiriato. En 1849, Francisco Zarco fundó el Liceo Miguel Hidalgo, que formó a poetas y escritores durante el resto del siglo XIX en México.
El escritor guerrerense Ignacio Manuel Altamirano creó grupos de estudio relacionados a la investigación de la Historia de México y a fines de 1892 se le comisionó como embajador en Italia. Murió el 13 de febrero de 1893 en San Remo, Italia.
Poco después surgió en México el modernismo, que abandonó el orgullo nacionalista para recibir la influencia francesa
Aspecto economico
Puede entenderse dese cuatro diferentes puntos de vista.
- el manejo de hacienda que preocupo sanear de los constantes deficit que arrojaba en los gobiernos anteriores.
- el problema agrario que resolvio de manera equivocada pues si bien es cierto que acabo en la parte con el latifundismo eclesiatico.
- la entga decidida de las demas importantes actividades economcas del pais al capitalismo internacional actitus tan descarada que para su segundo gobierno declaraba.
- finalmente si bien es cierto que impidio la participacion directa del clero y de el ejercito de la vida economica de la nacion.
Las inverciones extranjeras en mexico
Como lo habia anunciado en su segundo gobierno porfirio diaz desarrollo una politica proteccionista para los capitales extranjeros hasta permitirles capturar todas las actividades economicas de la nacion.
para finess del siglo XIX el petroleo adquirio gran inportancia compitiendo ventajosamente con el carbon de piedra.
la riqueza de nuestro subsuelo llao poderosamente la atencionde los invercionistas extranjeros.
La industria en mexico
para finess del siglo XIX el petroleo adquirio gran inportancia compitiendo ventajosamente con el carbon de piedra.
la riqueza de nuestro subsuelo llao poderosamente la atencionde los invercionistas extranjeros.
La industria en mexico
Poco diversificada fue nuestra actividad industrial pues se redujo a unas cuantas lineas de productos poco inportantes.
Las condiciones de nuestros trabajadores era pesima se les endeudaba a traves de la tienda de raya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario